miércoles, 29 de mayo de 2013
10 Consejos para mejorar nuestra calidad de vida

Los valores normales de presión arterial son los que se encuentran por debajo de los
140 y/o 90 mmhg (14 y/o 9). Varios registros consecutivos que superen estos
valores determinan la presencia de hipertensión arterial, siendo ésta un factor
de riesgo cardiovascular. Es importante controlarla de manera periódica ya que
su presencia puede ser silenciosa y no presentar síntomas.

Para evitar que el colesterol sea un factor de
riesgo cardiovascular se valor debe ser mayor a 200 mg/dl. Cuando se acumula
demasiado colesterol en las paredes de tus arterias, se forman depósitos de
grasa (placas) que muchas veces no presentan sintomatología pero que pueden
provocar un infarto de miocardio o ACV. Por eso es importante realizar
mediciones periódicas.

La diabetes caracterizada por un aumento de los
niveles de azúcar en sangre, aumenta el
riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y expone a mayor incidencia de
complicaciones. Su valor, para ser considerado normal debe ser menor a 110
mg/dl.

Algunas enfermedades como la hipertensión o la
diabetes pueden “no ser hereditarias”, pero si condicionar una predisposición en
los hijos. La enfermedad coronaria es más frecuente cuando el padre la padeció
antes de los 55 años o la madre antes de los 65 años. Conocer estos
antecedentes ayuda a prevenir el desarrollo de la enfermedad.

A nivel cardiovascular, el cigarrillo incrementa la tensión
arterial y multiplica el riesgo de ataque cerebral o de un infarto de
miocardio. Aún consumiendo escasos cigarrillos diarios los efectos nocivos se
manifiestan.

Uma alimentación rica en frutas y vegetales,
moderada en calorías, sin exceso de sal, pobre en grasas trans y grasas
saturadas, ayuda a prevenir el riesgo cardiovascular.

La obesidad y el sobrepeso provocan mayor riesgo de
enfermedad y muerte cardiovascular.
El perímetro de la cintura de la mujer no debería
ser mayor a 88 cm
y el del hombre 102 cm .

Realizar 30 minutos de actividad física todos los días
es la manera más eficaz de combatir la presencia de factores de riesgo
cardiovascular (hipertensión, colesterol, obesidad, etc.). Además ayuda a
reducir el estrés y dá sensación de bienestar.

La visita periódica al medico permite la detección
precoz de los factores de riesgo y la implementación de medidas de control.

Los medicamentos deben ser indicados y supervisados
por un médico. Tampoco suspendas un tratamiento sin consultar a tu médico. Ante
algún efecto adverso es importante tener la opinión de un médico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)